un robo depende, en gran medida, del nivel de atención al entorno y de las medidas de prevención que tomemos
1.
     No se debe llevar nunca en el mismo sitio todo cuanto es valioso.
     Es decir, el dinero, las llaves, las tarjetas y
     la documentación personal no deben estar juntas, sino que se debe
     distribuir en diferentes espacios (bolsillos, bolso, cartera...). En la
     medida de lo posible, al salir de casa hay que llevar encima solo lo
     imprescindible.
2.
     No hay que perder de vista nunca el bolso ni los objetos personales.
     En cafeterías, mientras se prueban unos zapatos o se adquiere un aperitivo
     en la calle... conviene no separarse en ningún momento del bolso, la
     cartera, el abrigo o el móvil.
3.
     Los objetos de mucho valor nunca deben estar a la vista. Un ordenador
     portátil, una buena cámara
     de fotos, el móvil de última generación... son una tentación muy
     grande, por lo que hay que llevarlos bien guardados. Por supuesto,
     conviene evitar salir a la calle de compras con joyas o relojes de gran
     valor.
4.
     No se tienen que utilizar bolsos que no tengan cierre. Si las mochilas,
     bolsas o bolsos que se portan no tienen cremallera, conviene llevar el dinero o
     las tarjetas en los bolsillos (mejor interiores y con cierre). Además,
     cuando hay mucha gente, se debe colocar cruzado en bandolera o por delante
     del cuerpo.
5.
     Siempre hay que llevar la cartera cerrada y, al abrirla, no se
     debe hacer delante de mucha gente o fuera de las tiendas.
6.
     Hay que tener cuidado y desconfiar de empujones y acercamientos
     sospechosos. Sin convertirse en una persona aprensiva, hay que estar
     muy pendiente de cualquier persona que se acerque de forma poco natural y
     tener bien sujeto el bolso o la cartera con las manos en los momentos y
     situaciones en que haya aglomeraciones.
7.
     Conviene utilizar los cajeros automáticos en el horario de apertura de
     oficinas, cuando hay trabajadores en el interior. Fuera de las horas
     de oficina, hay que escoger los cajeros interiores
     y bloquear la puerta mientras se esté dentro.
Nunca hay que sacar dinero
     en presencia de desconocidos y es mejor ir acompañado. Hay que usar los
     sistemas de asistencia del cajero (interfonos o teléfonos interiores) para
     pedir ayuda si alguna persona que esté fuera del cajero suscita recelos.
8.
     Hay que tener especial cuidado con los espectáculos en la calle, más
     si congregan multitudes. Muchas veces estas actuaciones no son
     espontáneas, sino organizadas por grupos de carteristas que logran de este
     modo robar a los espectadores.
9.
     Conviene rechazar el ofrecimiento de objetos fuera de los establecimientos
     comerciales. En Navidad se ofrecen muchas flores, pequeños obsequios,
     folletos... Aunque no siempre son prácticas legales, sino estrategias de
     engaño para atraer a una persona y robarle mientras está distraída.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
De Interés Informacion